MEC-DIGEA: Digitalización del proceso de aprendizaje basado en retos sobre plataforma ERP
El objetivo de este proyecto de innovación ha sido el de digitalizar el proceso de aprendizaje colaborativo basado en retos compartiendo experiencias entre diversos centros y diferentes familias profesionales teniendo en cuenta, además, la perspectiva de un agente clave en la empleabilidad que es la empresa y sobre una plataforma ERP.
Durante el proyecto se ha desarrollado un modelo de gestión de retos al que se le ha denominado Modelo DIGEA, basado en retos definido para el desarrollo del proyecto y que se ha concretado a partir del ciclo de gestión PDCA (Plan, Do, Check, Adjust), las experiencias en metodologías activas de los centros y de varios modelos reconocidos en el sistema de la Formación Profesional.
En este proyecto CIFP Tolosaldea LHII ha participado junto con otros centros educativos de Formación Profesional: CIFP IMH LHII (Elgoibar), CIFP MEKA LHII (Elgoibar), Institut Escola del Treball (Barcelona), y también a participado la empresa Mecanizados INDARPAK (Iurreta).
Más información del proyecto: Digea.eus
Montaje, acondicionamiento y puesta en marcha de cámaras frigoríficas especiales para la fecundación de semillas agrícolas
Un centro que realiza estudios agrarios necesita unas cámaras frigoríficas especiales adaptadas que son capaces de controlar las temperaturas y humedades precisas para fecundar semillas agrícolas, y además se puede ver el proceso, y que son capaces de controlar las temperaturas y las humedades exactas, y además se puede ver el proceso.
Para ello se ha organizado un proceso de preparación de 4 cámaras frigoríficas especiales para la fecundación y conservación de semillas, teniendo en cuenta que cada una de ellas debe ser capaz de controlar las condiciones específicas de temperatura y humedad.
A continuación se pone en marcha y se le dan los manuales y explicaciones de parametrización para el control del proceso.
Gran papel de los alumnos de nuestro centro en la competición de soldadura UNIRE
Durante los días 8 y 9 de Marzo se ha celebrado en el recinto ferial FICOBA la primera feria de soldadura y tecnologías de unión UNIRE, donde se han reunido las principales empresas estatales relacionadas con dichas tecnologías. Paralelamente a la feria, se ha celebrado la I competición de soldadura UNIRE, dirigida a estudiantes de soldadura y jóvenes profesionales.
La competición se ha desarrollado en tres categorías (Soldadura con electrodo revestido, soldadura TIG y soldadura MAG), y en ella han tomado parte jóvenes vascos y del resto del estado (Madrid, Barcelona, Cádiz, Huelva, Cantabria, Córdoba, Zaragoza…).
El instituto TOLOSALDEA LHII ha participado en la categoría de soldadura TIG con el alumno Igor Garmendia, obteniendo el segundo lugar en la clasificación y con Beñat Irazustabarrena en la categoría de soldadura MAG, obteniendo el tercer lugar. Felicidades a ambos por el gran papel realizado.
Asesoramiento técnico y apoyo a la implantación de un ERP en la digitalización de la empresa
El objetivo de este proyecto es que la empresa dé el salto de su forma de trabajo tradicional a digital, nuestro centro debe ayudarle en este proceso de digitalización de la documentación y posteriormente crear el proceso de organización de ese ERP.
Para ello se ha tenido que comenzar con la digitalización de su documentación desde el principio, y posteriormente, diseñar y construir una arquitectura de la información, con el fin de organizar posteriormente una adecuada conexión con el ERP.
Finalmente, en la empresa se ha llevado a cabo la implantación de todo el proceso y se ha puesto en marcha.
Montaje y aplicación al control de calidad de conjuntos de conformado de gran complejidad y tamaño basados en la fabricación avanzada y digitalización
El objetivo principal del proyecto es la aplicación de soluciones tecnológicas que garanticen simultáneamente el proceso de fabricación y la medición dimensional de piezas de conformado de gran complejidad, precisión y tamaño, mediante tecnologías basadas en la industria 4.0. Es decir, el desarrollo de soluciones tecnológicas que permitan garantizar el control dimensional en el propio proceso de fabricación y montaje a partir de la digitalización por imagen.
En la mayoría de los procedimientos de fabricación de metales (mecanizado, forja, estampación, corte, fusión, calderería, etc.) se están dando importantes avances en la adaptación de las tecnologías a los retos de cada sector y en la integración de los diferentes ámbitos de la industria 4.0 existentes. Pero en la producción de piezas grandes y complejas muchas veces es necesaria la combinación de los procedimientos de fabricación anteriormente descritos y la propia combinación y las dificultades que presenta el tamaño de las piezas no encuentran una respuesta en las soluciones tecnológicas clásicas 4.0.
La estrecha relación con las pymes de Tolosaldea nos han llevado a tomar conciencia de los problemas comunes de las empresas del entorno y a participar en soluciones parciales a través de los proyectos Tkgune. Por ello, el objetivo es lograr la solución tecnológica más adecuada mediante la combinación de la experiencia y los recursos propios de las empresas, en la que se apliquen soluciones tecnológicas que garanticen simultáneamente la fabricación y medición dimensional de piezas de conformado de gran complejidad, precisión y tamaño, basándose en tecnologías basadas en la industria 4.0. Es decir, el desarrollo de soluciones tecnológicas que permitan garantizar el control dimensional en el propio proceso de fabricación y montaje a partir de la digitalización por imagen (visión artificial, inspección no destructiva, escáneres, tomografía…).